Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

Segunda parte de la biografía del Padre Rafael García Herreros.

Imagen
En 1946 en Cartagena comenzó una actividad fundamental, con el programa radial “La hora católica” en 1950 fue su inicio. Igualmente, el programa radial “El minuto de Dios”, que comenzó su transmisión de Cali en enero de 1952, en Medellín en septiembre 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954. Después de un año empezó la primera transmisión “El minuto de Dios” por televisión, el programa más antiguo en la televisión colombiana, hablo durante 38 años hablo acerca de Dios. En 1957 comenzaría su primera obra de ayuda para las personas de Bogotá en la zona de Engativá  que no tenian un hogar adecuado para vivir. Continuara........

Biografía del Padre Rafael García Herreros.

Imagen
Padre Rafael García Herreros (1909-1992) El padre Rafael García Herreros Unda nacido en Cúcuta el día 17 de enero de 1909, siendo el tercero de hijo de seis hermanos. Su padre fue un general Julio Cesar y doña María Unda, quienes le inculcaron amor por su patria y fervorosa piedad. Estudio en dos colegios, comenzó la primaria en el Colegio de las Hermanas de la Presentación y en el Colegio Provincial en su ciudad natal, hizo el bachillerato en el Seminario Menor de Pamplona. Curso en la teología y la filosofía en el Seminario eudista en Usaquén en Bogotá entre 1928 y 1934. Perfecciono en sus estudios en Filosofía y Sociología, viajando a Roma (Italia) y Friburgo (Suiza) entre 1950 y 1934. Hizo parte de la Congregación de Jesús y María, padre eudistas en 1932 y el 19 de agosto de 1934 fue ordenado sacerdote, en la ciudad de Bogotá por el arzobispo Palo Giobe nuncio apostólico en la comunidad desempeño su ministerio presbiteral. Comenzando en la formación  de 1934 a 1950 y de 1952 ...

Legado vivido del Padre Rafael García Herreros.

Imagen
Bienvenidos a este espacio sobre la historia del padre Rafael García Herreras, sus inicios y contribuciones a la sociedad y el legado que ha dejado después de su muerte. Su legado sigue más vivo que nunca, ya que aporta en la educación de muchos jóvenes de igual manera a personas de bajos recursos dejando un gran impacto  en la sociedad y afuera del país.